https://www.diariovasco.com/suplementos/energias-renovables/orion-solar-instalaciones-fotovoltaicas-20220607105153-nt.html
https://www.diariovasco.com/suplementos/energias-renovables/orion-solar-instalaciones-fotovoltaicas-20220607105153-nt.html
https://www.fronius.com/es-es/spain/energia-solar/sobre-nosotros/prensa/ref-autoconsumo-logistica-alditrans-orionsolar-140720
El pasado mes de Diciembre, Orion solar y la Diputación Foral de Gipuzkoa, hemos firmado el contrato para la ejecución de una instalación solar fotovoltaica en el emblemático edificio de las juntas generales de Gipuzkoa, situado en el parque tecnológico de Miramon, Donostia.
Se trata de un hito importante para la diputación, ya que se pone a la vanguardia en la generación por medios renovables de energía limpia para autoabastecer el edificio de las juntas generales.
Para Orion Solar, es un orgullo y una responsabilidad poder realizar una instalación referente para la administración que representa a los gipuzkoanos.
En posteriores comunicaciones daremos cuenta del resultado de esta instalación.
Esta semana hemos recibido a cuatro grupos de alumnos de ingeniería industrial de tecnun en la instalación fotovoltaica propiedad de Gecasa (Aguas del Añarbe) ubicada en el depósito de Oriaventa de Donostia.
La visita consistió en una pequeña charla teórica seguida de un recorrido por los diferentes componentes de la instalación fotovoltaica.
Los alumnos, acompañados por los profesores Luis Fontán y Joaquín de Nó, aprovecharon para preguntar las dudas que les iban surgiendo, por lo que la visita fue muy participativa.
Esta instalación de 83,25 kWp y 70 kWn fue realizada por Orion Solar en el año 2012 y es el cuarto año consecutivo que presentamos la instalación a alumnos de tecnun.
Agradecemos a Aguas del Añarbe su total colaboración en la organización de estas visitas que nos permiten divulgar la energía solar fotovoltaica.
.
La semana pasada realizamos una instalación para autoconsumo del standby en una vivienda unifamiliar.
Así nos quedó la instalación de 15 kW de hace dos semanas:
Inversor: Fronius Symo 15.0-3-M
¿Inversor central o inversores string? Pues, depende…
Esta es una instalación que diseñamos y montamos de 60 kW de potencia nominal y 65,88 kWp de potencia de módulos.
Las diferentes orientaciones de las cubiertas y los sombreados de los obstáculos que había en ellas hicieron que nos decantáramos en este caso por utilizar 12 inversores de 5 kW, aumentando el rendimiento de la instalación y disminuyendo el impacto de las sombras respecto a la solución de un inversor central.
Ayer asistimos en Valladolid a la jornada de riego solar fotovoltaico impartida por aimcra que fue todo un éxito tanto desde el punto de vista de convovatoria como de calidad de ponencias.
El riego fotovoltaico es una de las herramientas que junto a la modernización y la eficiencia energética van a ser claves en los próximos años para la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas con alto coste energético.
Es fundamental monitorizar el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas, ello nos permite actuar en caso de incidencia o avería en el momento en que ésta se produzca.
Asimismo, la monitorización nos permite comprobar si existe un descenso en el rendimiento de la instalación a lo largo del tiempo.
Esto puede deberse a varias causas y una de ellas puede ser la suciedad depositada en los módulos.
En la mayor parte de los casos, los módulos no se limpian nunca debido a que el coste de la limpieza es elevado. Sin embargo, en entornos sucios de instalaciones a partir de un cierto tamaño puede compensar realizar una limpieza periódica, ya que la suciedad puede suponer una pérdida de la producción de hasta un 8%.